Figma se ha convertido en una de las herramientas más populares para diseño de interfaces, creación de prototipos y colaboración en proyectos digitales. Su interfaz intuitiva y su modelo basado en la nube la convierten en la opción perfecta para quienes están dando sus primeros pasos en el mundo del diseño digital. En este artículo, te explicaremos cómo aprovechar Figma al máximo, incluso si eres completamente nuevo en el campo del diseño.
¿Qué es Figma y por qué deberías usarlo?
Figma es una herramienta de diseño de interfaces basada en la nube que permite crear, prototipar y colaborar en tiempo real. A diferencia de otros programas de diseño, Figma funciona directamente en el navegador, lo que elimina la necesidad de descargar software pesado o preocuparse por la compatibilidad del sistema operativo.
Ventajas de Figma para principiantes:
- Accesibilidad: Funciona en cualquier sistema operativo con un navegador web
- Plan gratuito robusto: Puedes comenzar sin inversión inicial
- Colaboración en tiempo real: Trabaja junto a otros diseñadores simultáneamente
- Comunidad activa: Amplia biblioteca de recursos y tutoriales disponibles
- Interfaz intuitiva: Curva de aprendizaje menos pronunciada que otras herramientas
Primeros pasos con Figma
Creando tu cuenta
Para comenzar a utilizar Figma, sigue estos sencillos pasos:
- Visita figma.com
- Haz clic en “Sign up” (Registrarse)
- Completa el formulario o utiliza tu cuenta de Google para registrarte
- Confirma tu correo electrónico
Entendiendo la interfaz
Al iniciar Figma por primera vez, verás un panel de inicio que muestra tus archivos recientes y proyectos. La interfaz principal de trabajo en Figma se compone de varias secciones clave:
- Barra de herramientas: Situada en la parte superior, contiene las herramientas básicas de diseño
- Panel de capas: En el lado izquierdo, muestra la estructura jerárquica de tu diseño
- Panel de propiedades: En el lado derecho, donde ajustarás los atributos de los elementos seleccionados
- Área de trabajo: El espacio central donde crearás tus diseños
Herramientas básicas que debes dominar
Frames (Marcos)
Los frames son contenedores fundamentales en Figma. Funcionan como lienzos para tus diseños y pueden representar diferentes tamaños de pantalla o secciones de una página.
Para crear un frame:
- Selecciona la herramienta Frame (F) en la barra de herramientas
- Elige un tamaño predefinido (como iPhone 13, Desktop, etc.) o dibuja uno personalizado
- Comienza a añadir elementos dentro del frame
Formas y elementos
Figma ofrece herramientas básicas para crear formas geométricas que servirán como bloques de construcción para tus diseños:
- Rectángulo (R): Para crear cajas, botones y contenedores
- Elipse (O): Para círculos y óvalos
- Línea (L): Para separadores y detalles lineales
- Texto (T): Para añadir contenido escrito
Sistema de capas
Comprender el sistema de capas es esencial para organizar tu trabajo en Figma:
- Cada elemento que creas se añade como una capa
- Las capas pueden anidarse dentro de otras (grupos)
- El orden de las capas determina qué elementos aparecen encima de otros
- Puedes reorganizar capas arrastrándolas en el panel izquierdo
Creando tu primer proyecto
Planificación del diseño
Antes de comenzar cualquier proyecto en Figma, es recomendable:
- Definir el objetivo del diseño
- Identificar las pantallas o páginas necesarias
- Recopilar recursos como colores, tipografías e imágenes
- Crear un mapa mental o wireframe básico
Configurando el proyecto
Para iniciar correctamente un proyecto:
- Crea un nuevo archivo en Figma
- Establece un sistema de cuadrícula (Grid) para mantener la consistencia
- Define un sistema de color con variables
- Configura tus estilos de texto para títulos, subtítulos y párrafos
Creando componentes reutilizables
Los componentes son elementos que puedes reutilizar en todo tu proyecto:
- Diseña un elemento (como un botón o tarjeta)
- Selecciónalo y haz clic en “Create component” (Crear componente) en la barra superior
- Ahora puedes crear instancias de este componente en cualquier parte de tu diseño
- Al modificar el componente principal (master), todos los derivados se actualizarán automáticamente
Prototipado básico
Enlazando frames
Para crear un prototipo interactivo:
- Entra en el modo “Prototype” en la pestaña superior derecha
- Selecciona un elemento (como un botón) desde el cual deseas crear una interacción
- Arrastra la flecha que aparece hacia el frame de destino
- Configura el tipo de interacción (clic, hover, etc.) y la animación
Previsualización del prototipo
Para probar tu prototipo:
- Haz clic en el botón “Present” (Presentar) en la esquina superior derecha
- Navega por tu prototipo interactuando con los elementos enlazados
- Comparte el enlace del prototipo con otros para recibir feedback
Colaboración en Figma
Compartiendo tu trabajo
Una de las mayores ventajas de Figma es la facilidad para compartir y colaborar:
- Haz clic en el botón “Share” (Compartir) en la esquina superior derecha
- Añade correos electrónicos de colaboradores o genera un enlace
- Establece permisos (edición, visualización o comentarios)
Recibiendo feedback
Para gestionar comentarios:
- Los colaboradores pueden dejar comentarios haciendo clic en cualquier parte del diseño
- Puedes responder a comentarios o marcarlos como resueltos
- Utiliza menciones (@nombre) para dirigir comentarios a personas específicas
Recursos para continuar aprendiendo
Comunidad de Figma
Figma cuenta con una vibrante comunidad donde puedes encontrar:
- Plantillas gratuitas para diversos tipos de proyectos
- Componentes reutilizables creados por otros diseñadores
- Tutoriales y guías paso a paso
Tutoriales y documentación
Para seguir mejorando tus habilidades:
- Visita Figma Learning
- Explora el canal oficial de YouTube de Figma
- Únete a grupos de Figma en redes sociales para estar al día de trucos y novedades
Consejos para principiantes
Atajos de teclado esenciales
Dominar estos atajos te hará mucho más productivo:
- F: Herramienta Frame
- R: Herramienta Rectángulo
- T: Herramienta Texto
- K: Herramienta Escala
- Ctrl/Cmd + G: Agrupar elementos
- Ctrl/Cmd + /: Mostrar todos los atajos disponibles
Mantén tu trabajo organizado
Para proyectos profesionales:
- Nombra tus capas descriptivamente
- Utiliza grupos para estructurar elementos relacionados
- Crea páginas separadas para diferentes secciones del proyecto
- Documenta decisiones importantes dentro del archivo
Errores comunes a evitar
Desorganización del archivo
Evita estos problemas habituales:
- No nombrar capas correctamente
- Crear diseños fuera de frames
- No utilizar componentes para elementos repetidos
- Mezclar diferentes versiones en un solo archivo
Ignorar los principios de diseño
Aunque Figma es intuitivo, recuerda aplicar:
- Jerarquía visual clara
- Consistencia en colores y tipografías
- Espaciado adecuado entre elementos
- Alineación precisa de los componentes
Conclusión
Figma ofrece una puerta de entrada accesible al mundo del diseño digital, incluso para principiantes absolutos. Su combinación de facilidad de uso, potentes funcionalidades y colaboración en tiempo real lo convierte en la herramienta ideal para quienes están comenzando. Con práctica constante y exploración de sus características, pronto estarás creando diseños profesionales y prototipos interactivos que impresionarán a clientes y colaboradores.
Recuerda que el dominio de cualquier herramienta requiere tiempo y práctica. No te desanimes si tus primeros diseños no lucen perfectos. Cada proyecto te acercará más a convertirte en un diseñador competente en Figma.
¿Estás listo para comenzar tu viaje en el mundo del diseño con Figma? ¡No esperes más y crea tu primera obra maestra digital hoy mismo!